Considerando:
- El acuerdo UNA-CONSACA-ACUE-216-2020 en el cual se comunica a toda la comunidad
universitaria que el retorno a la presencialidad en los procesos docentes será paulatino,
gradual y seguro. Lo anterior implica que todos los cursos teóricos y los cursos que tengan
componentes prácticos, que pueden adaptarse a la presencialidad remota sin afectar el
proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiantado, continuarán bajo esa modalidad,
asistidos por herramientas tecnológicas, durante el I Ciclo, I Trimestre y I Cuatrimestre del
2021.
- Que en aquellos cursos en los que es indispensable tener algún grado de presencialidad,
para garantizar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, los Consejos de Unidad
Académica, Centro, Sedes, Sección Regional y Comités de Gestión Académica, a partir de
la propuesta presentada por quien preside, harán la clasificación según la siguiente tipología,
con el objetivo de guiar a las unidades académicas.
- TIPO I: Cursos teórico-práctico que requieren imprescindiblemente giras: modalidad mixta
que combina alguna presencialidad con presencialidad remota. Se deben priorizar las giras
que son esenciales para asegurar los aprendizajes. En la ejecución de las giras, debe
considerarse:
Respetar la distribución del espacio en el transporte que asegure el distanciamiento
recomendado (dos busetas o más, en lugar de una, o bus).
Si la zona de la gira se encuentra en alerta naranja, la unidad académica debe valorar la
situación y replantear la gira.
Si la gira es a un espacio que implica interacción con gran cantidad de personas debe
garantizarse el uso de equipo de protección personal para todos los participantes.
- TIPO II: Cursos teóricos-prácticos, prácticos o de laboratorio que requieren presencialidad
en laboratorios, fincas experimentales, estaciones universitarias, trabajo de campo u otros
espacios fuera de la universidad: modalidad mixta. Se deben priorizar las prácticas para
realizar las que son esenciales para asegurar los aprendizajes. Esta modalidad puede
requerir ajustes ante el cambio de las condiciones sanitarias (institucionales o nacionales).
Es responsabilidad del docente ajustarlo de acuerdo con la planificación del curso.
- TIPO III: Cursos prácticos con alto contacto físico o gran proyección de gotículas de saliva:
modalidad mixta. Cada caso se deberá valorar de forma particular de manera que se
garantice, los lineamientos de seguridad e higiene para la protección de las personas
estudiantes y las personas funcionarias. Cada unidad académica plantea las posibles
soluciones.